Chaxiraxi. Sincretismo religioso en Canarias

20,00

Este libro conforma una investigación sobre los espacios de culto indígenas que fueron aprovechados por los conquistadores para imponer sus creencias y su cultura en las Islas Canarias.

Descripción

Editorial: Bilenio publicaciones

Dimensiones: 17 x 23,50 cm
ISBN: 979-13-990103-7-4
Páginas: 307 páginas
Edición: octubre 2025
PVP: 20,00 €

Autor: Miguel A. Martín González

Prólogo : Jesús Pérez Morera. Doctor en Historia del Arte. Profesor de Historia del Arte Iberoamericano Universidad de La Laguna.

Sinopsis: En este libro se profundiza en el estudio de cultos cristianos vigentes en las islas que tienen su origen en las creencias indígenas, sobre todo aquellas basadas en la consideración de lo femenino como algo proveniente de la divinidad.

La obra se inicia exponiendo la cosmovisión que poseían los indígenas canarios y como interpretaban el universo que los rodeaba, haciendo hincapié en su relación con todo aquello que consideraban sagrado.

Dentro de esa visión del mundo destaca la consideración de determinadas estrellas como un referente sobre el que construyeron su explicación del funcionamiento del cosmos. Tras la conquista esas creencias fueron aprovechadas por los europeos para imponer su pensamiento religioso y su visión cristiana del mundo, lo que se ha denominado posteriormente, sincretismo religioso.

En el libro Miguel A. Martín González analiza las celebraciones festivas de los primeros canarios y las influencias indígenas que se pueden encontrar aún hoy en los dos cultos religiosos de mayor devoción en las islas, la Virgen del Pino y la Virgen de Candelaria, sin olvidar muchos de ellos que se veneran en otras islas. Además, hace un recorrido por aquellos lugares que los indígenas consideraban sagrados, como los árboles, las cuevas o las peñas y como en estos espacios surgieron apariciones marianas con la intención de facilitar el proceso de cristianización de la población indígena.

Miguel A. Martín González

Profesor jubilado de Enseñanzas Medias y prehistoriador. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de La Laguna, ha intervenido en numerosas campañas de investigación arqueológica. Galardonado con el Premio de Investigación Científica en la modalidad Ciencias Exactas y Naturales por su “Estudio de las cavidades volcánicas del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente”, convocado por la Reserva Mundial de la Biosfera La Palma (2005). Es autor de quince libros sobre Prehistoria e Historia de Canarias, así como de numerosos artículos de carácter divulgativo en diversas publicaciones. Fundador del proyecto Iruene y autor y director de la revista Iruene, pionera en España, que abarca los campos de la ideología, la cultura y la cosmovisión de los antiguos  canarios.

 

 

Información adicional

Peso 0,250 kg
Dimensiones 17 × 23,50 cm

También te recomendamos…